Entradas

Tarea

 Qué es un registro: Un registro es un conjunto de datos relacionados que forman una unidad. Cada registro representa una fila en una tabla de base de datos.  Ejemplo: Un registro de una persona puede incluir: Nombre: Ana Edad: 25 Ciudad: Montevideo Que es un campo: Un campo es cada uno de los datos individuales dentro de un registro. Es como una columna de la tabla. ¿Cuáles son los tipos de registros que puede contener un fichero creado por un programa? Un fichero creado por un programa puede contener: Registros personales (nombre, DNI, fecha de nacimiento) Registros de productos (código, nombre, precio, stock) Registros académicos (nombre del alumno, materias, notas) Registros de ventas (fecha, producto, cantidad, total) Qué programas se utilizan específicamente para crear una base de datos Programas específicos: MySQL PostgreSQL Oracle Database Microsoft SQL Server  Características principales: Permiten almacenar grandes volúmenes de datos. Utilizan el lenguaje SQL par...

Tarea

 Alfabetización: capacidad de leer, escribir y comprender información escrita, así como también de utilizarla para comunicarse y desenvolverse en la vida cotidiana Alfabetización digital: capacidad de una persona para usar la tecnología digital de manera efectiva y  Ciudadanía: condición de ser miembro de un estado o nación, con derechos y deberes asociados a esa pertenencia 1    conjunto de derechos, responsabilidades y habilidades que permiten a las personas participar de manera activa y responsable en el entorno digital  Protección de datos personales: La protección de datos personales se refiere al derecho que tienen las personas a controlar el uso de su información personal. Implica garantizar que los datos personales sean tratados de forma segura, confidencial y transparente, respetando los principios de legitimidad, lealtad y finalidad

Física

         Actividad experimental  Principio Fundamentales de la dinámica        Unidad curricular: Física y computación    Estudiantes :Facundo González,André Silveira, Maitte Iguini  Docentes: Marcelo Rodríguez, Miguel Noble  Melo-Fecha: - Liceo 1

Física

 Las Leyes de Newton son tres principios fundamentales de la física que explican cómo se mueven los objetos. Fueron formuladas por Isaac Newton en el siglo XVII y son la base de la mecánica clásica. Te las explico de forma sencilla: --- ⚖️ Primera Ley de Newton – Ley de la Inercia > "Un objeto permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que una fuerza externa actúe sobre él." Si no hay fuerzas actuando (como fricción o empujes), las cosas siguen como están. Ejemplo: Una pelota sobre el suelo no se mueve sola. Si la empujás, se mueve, pero se detiene por la fricción. --- 💪 Segunda Ley de Newton – Ley de la Fuerza > "La aceleración de un objeto depende de la masa del objeto y de la fuerza aplicada." Fórmula: F = m × a (Fuerza = masa × aceleración) Cuanto más masa tiene un objeto, más fuerza necesitás para moverlo. Ejemplo: Es más fácil empujar una bici que un auto, porque el auto tiene más masa. --- 🔄 Tercera Ley de Newton – Ley de Acción ...

Historia

 1. Cinco áreas o ramas de la física: • Mecánica: estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que lo producen. • Termodinámica: analiza el calor y las transformaciones de la energía térmica. • Óptica: estudia la luz y los fenómenos relacionados como la reflexión y refracción. • Electromagnetismo: analiza la electricidad, el magnetismo y sus interacciones. • Física moderna: se ocupa de fenómenos como la relatividad y la física cuántica. 2. Dos ejemplos: • Cuando pateamos una pelota, estamos aplicando principios de la mecánica. • Al calentar agua en una olla, se aplica la termodinámica. 3. Dibujo (te lo describo para que lo hagas vos): • Dibujá una persona empujando una bala o una jabalina. • Dibujá una flecha desde las manos hacia el objeto, indicando la fuerza aplicada. • Opcional: agregá una flecha en sentido contrario indicando la fuerza de fricción o resistencia del aire, si querés completarlo más. ⸻

Comunicación y Sociedad

 Texto: La amenaza invisible Tema central: El síndrome de Kessler Intención comunicativa: Cambiar, Informar y Advertir Estructura del texto: • Introducción: El síndrome de Kessler podría tener una trampa para nuestro atmósfernos cuenta sobre qué es y quienes lo descubrieron. • Desarrollo: Habla de las distintas etapas que tiene este síndrome y cómo nos afecta. • Cierre: Nos dice cómo podemos evitar que suceda este síndrome y que si llega a pasar será un suceso sin sentido ni atención. Términos científicos: gestando, hipótesis, colisión, disfunciones Registro: Formal y Técnico porque usa un lenguaje que todas las personas puedan entender fácilmente y a su vez habla con explicaciones y algunos términos que son utilizados en este lenguaje.

Comunicación y Sociedad

 Temas estudiados  - Texto "Morir en l pavada" -Simbolismos en el texto - Técnicas de estudio: Esquema - Vídeojuegos  -Secuencia basada en el género Argumentativo